domingo, 28 de septiembre de 2014

HONESTIDAD U HONRADEZ

Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. La honestidad, del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE). En otras palabras, la honestidad constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad. La honestidad no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. Un hombre no puede actuar de acuerdo a sus propios intereses, por ejemplo obviando información, y ser considerado honesto. En concreto podemos determinar que la honestidad es un valor humano que significa que una persona que la tenga no sólo se respeta a sí misma sino también al resto de sus semejantes. Sin olvidar tampoco otras características fundamentales como serían la franqueza y, por supuesto, la verdad. Todo ello da lugar a que se establezca que poseer dicha honestidad es algo imprescindible en la naturaleza del ser humano pues se convierte en pieza clave en todo tipo de relaciones. Así, es eje en la amistad, en el seno de la familia, en la relación amorosa y de igual manera en cualquier tipo de relación social. Para que cualquiera de aquellas funcione debe existir en honestidad y no falsedad, injusticia o fingimiento. Y es que aquel valor que nos ocupa lo que hace es aportar a las mismas cariño, confianza, amor y sinceridad absoluta. El filósofo chino Confucio (551 A.C.-479 A.C.) ha distinguido entre tres niveles de honestidad. En un nivel más superficial (denominado Li), incluye a las acciones que una persona realiza con el objetivo de cumplir sus propios deseos, tanto en el corto como en el largo plazo, pero demostrando sinceridad. Un nivel más profundo es el Yi, donde el actuante no busca su propio interés sino el principio moral de la justicia, basándose en la reciprocidad. Por último, el nivel más profundo de la honestidad es el Ren, que requiere de autocomprensión previa para comprender a los demás. Este nivel implica que un hombre debe tratar a quienes se encuentran en un nivel inferior de la escala social de la misma forma que le gustaría que los superiores lo traten a él.

ACTIVIDAD 1

UN DETECTIVE PRIVADO

CASO A RESOLVER: Carlos no hizo la tarea. Al día siguiente tuvo un serio problema con la maestra. Carlos le dijo que el no tenia la culpa de no haber hecho la tarea. Tu labor como detective es descubrir quien de los sospechosos es responsable de que Carlos no haya hecho su tarea.
 
Posibles culpables:
Alberto, el hermano menor de Carlos, porque lo obligo a jugar con él, y a Carlos no le quedo mas remedio que irse a jugar.
Mariana, la hermana mayor de Carlos, porque estuvo escuchando música en su cuarto y lo distrajo.
El papá de Carlos, porque cuando llego de trabajar quiso cenar con toda la familia, así que Carlos no tuvo mas remedio que sentarse en la mesa.
La mamá de Carlos, porque le dijo que levantara sus juguetes, y por levantarlos no puedo hacer su tarea.
Spike, el perro de Carlos porque, estuvo ladrando y hacía mucho ruido.
El lápiz negro de Carlos, porque no tenía punta.
Flops, el gato de Carlos, porque tenía hambre y a Carlos no le quedo otro remedio que servirle su leche.
La televisión de Carlos, porque estaba prendida y había un programa interesante.
La maestra de Carlos, porque se le ocurrió dejar mucha tarea.
El cuaderno rayado de Carlos, porque se queso en el colegio.
La despensa de Carlos, porque estaba llena de galletas.
 
Conclusiones del tema:
¿Quien podrá ser el culpable?
1. Alberto
2. Mariana
3. El papá
4. La mamá
5. El perro Spike
6. El lápiz negro
7. El gato Flops                   
8. La televisión
9. La maestra
10. El cuaderno rayado
11. Las galletas
12. Otro sospechoso
13. El mismo Carlos
 
Conclusiones y notas sobre el caso:
___________________________________________________
Conclusión del caso:
El verdadero culpable de que Carlos no haya hecho su tarea es:
___________________________________________________
 
DE HOY EN ADELANTE
Reconoceré de manera sincera cuando me he equivocado, sin tratar  de justificarme o culpar a otros.
 


12 comentarios:

  1. yo creería que el culpable es el mismo carlos por que todos somos responsables de nuestra vidas y de nuestras labores.

    ResponderEliminar
  2. todos somos responsable de lo que hagamos por lo mismo y tanto considero que no nos podemos zafar de los inconvenientes y problemas por que todo es mas que claro y eso le paso al señor carlos

    ResponderEliminar
  3. andar con la verdad es importante y mucho mejor si somos sinceros con sigo mismo

    ResponderEliminar
  4. considero que debemos obrar de buena manera sin perjudicar o hacer el daño a nadie

    ResponderEliminar
  5. ser honesto es elegir actuar siempre con base en la verdad y con justicia ya que si somos honestos con nosotros mismos así también lo representamos hacia los demás

    ResponderEliminar
  6. yo creo que el ser honestos y honrados nos ayuda a tener temor a la hora de actuar o intentar hacer el mal hacia los demás

    ResponderEliminar
  7. para mi es la mejor manera de ser y de decir las cosas sin ella no hay nada pues es la base para que cualquier relacion ya sea sentimental, amistad, laboral etc funcionen y aunque aveces es duro ser honesto y decir las cosas como son siempre es lo mejor.

    ResponderEliminar
  8. Es una cualidad del ser humano y que todas las personas no la aplican , como el respeto a las normas.

    ResponderEliminar
  9. LA HONESTIDAD ME HA CONDUCIDO AL RESPETO QUE ES UNOS DE LOS VALORES QUE ABARCA CASI A TODOS LOS OTROS VALORES PERO CUANDO HAY HONESTIDAD HAY RESPETO, PUES NUNCA HABÍA ANALIZADO LA DIMENCION DE ESTE VALOR TAN IMPORTANTE Y TAN PODEROSO PARA LA CONVIVENCIA

    ResponderEliminar
  10. Cuando era deshonesto mentía para tapar faltas ante mis profesores, era un sufrimiento pensando qué haría si se daban cuenta de mis mentiras, ahora gozo al decir la verdad aunque me salga costoso, pero cada que actúo con honestidad descanso y siento confianza en mis profesores ya que me aconsejan y me orientan hacia las acciones buenas en colegio y en la vereda

    ResponderEliminar
  11. Es importante inculcar el valor de la honradez en las persona desde edades tempranas, sin incurrir por ello en banalidades . Esta debe considerarse como un valor esencial en el trato con los demás, en la medida en que permite la creación de relaciones justas basadas en la confianza.

    ResponderEliminar
  12. Soy honesto y honrado pero hasta ahora que los profesores del Pedro Nel me enseñaron con este blog.

    ResponderEliminar