domingo, 20 de julio de 2014

LA TOLERANCIA




Definición de la tolerancia

     La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y  guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o  cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.

     Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

     La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.



Se considera generalmente la tolerancia como una virtud, pues tiende a evitar los conflictos, "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros.",




ACTIVIDAD
Desarrolle el test y registre su comentario!

LA SOLIDARIDAD

Se denomina solidaridad a un sentimiento que se basa en la unidad, en la unión para conseguir metas, fines, objetivos o intereses en común. Supone la presencia de valores positivos y correctos, y un “saber accionar” de manera armónica con la demás gente. Uno de los sociólogos que más aportes significativos ha hecho en cuanto a definir y abordar la solidaridad es Émile Durkheim. La solidaridad se posiciona como un valor requerido para unir a los miembros de una sociedad.


Durkheim definió dos tipos de solidaridad. Una de ellas es la solidaridad mecánica, donde cada individuo tiene competencias para realizar muchos trabajos. Es característica de las sociedades primitivas, y surge a partir de la conciencia colectiva. En cambio, la solidaridad orgánica surge de la división del trabajo, por el cual cada individuo tiene una marcada especialización, lo cual produce interdependencia entre individuos para concretar una acción dentro de un proceso. La cohesión grupal da lugar a la solidaridad entre las personas, y entre éstas para con la sociedad. Cada individuo posee sólo una parte de los recursos y de los conocimientos, lo cual genera que todos dependen de todos.
El término solidaridad proviene de la voz en latín soliditas, que significa un conjunto o cuerpo compacto, unido, sólido en su conformación. La Doctrina Social de la Iglesia Católica, plantea que la solidaridad supone la igualdad entre todos los seres humanos, entre hombres y mujeres, en cualquier tiempo de la historia, y que no tolera diferencias por particularidades.
Con la conformación de lo que hoy conocemos como “tercer sector”, conformado por organizaciones no gubernamentales, de economía social, organizaciones civiles, asociaciones y fundaciones, la solidaridad ha tomado nuevas acepciones. Para muchos, puede ser entregar donaciones para grupos vulnerables o en situación de riesgo, o para otros dedicar parte de su tiempo en colaborar con actividades específicas de una ONG.
Lo común a todo esto es que la solidaridad supone entender que existe un fin común, un objetivo al cual todo el grupo debe llegar, y cada uno tiene un rol determinado en ese proceso, y por lo tanto, deberá cumplir con determinadas acciones específicas para cumplir con su parte.





Tomado en línea : http://definicion.mx/solidaridad/#ixzz383m2b6Dh


ACTIVIDAD:
Elabore un dibujo donde represente un suceso que le demuestre que usted es un ser solidario
Exprese con sus propias palabras en el comentario cuales son los elementos que le hacen ver como una persona solidaria.